SEMANA 2: ESCRITO 1 RETOS. OPORTUNIDADES Y EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC

 

RETOS QUE ASUME LA EDUCACIÓN DE HOY: A LA LUZ DE UNA PANDEMIA

 “¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?”

VINCENT VAN GOGH

 

Elaborado por Lady Julieth Ospina

Hablemos de la educación de hoy, una educación que para llegar a lo que refleja  en la actualidad ha pasado por luchas sociales, políticas, históricas, procesos, herencias culturales, huellas del pasado, influencias y avances del estudio mismo de pensadores, educadores y de la pedagogía, que ha asumido y asumirá los cambios a la par que evoluciona el mundo, luchas por entender la salud pública como un factor determinante para entender la vida, tapabocas, alcohol, gel antibacterial, computadores y celulares, hacen parte de esas nuevas formas de entender la educación. Hoy por hoy, atraviesa un período de cambios profundos, reflexivos e intensos, que ponen sobre la mesa y hacen más visible la necesidad de repensar las formas, métodos y estructuras bajo las cuáles por muchos años ha estado envuelto el acto de educar. Alrededor de esto, surgen cuestionamientos frente al cómo educar virtualmente, retornar a una presencialidad segura, establecer los vínculos perdidos por el distanciamiento social, qué y para qué enseñar, que clase de currículo es más viable para las generaciones actuales, nativos digitales que interactúan diariamente y por muchas horas frente a la pantalla de un dispositivo electrónico sumergidos entre enlaces, clics, likes y un nuevo lenguaje que ha cambiado y transforma las prioridades que se venían consolidando como “naturales” en el entorno educativo.

Tal como lo afirma (Cabero, 2007) “Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos también se encuentran en constante transformación, las nuevas estancias educativas se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, los contextos educativos actuales deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento”.  Este es un ejemplo respecto a que la educación actual, permeada a través de las TICS, genera nuevas necesidades, es una realidad inevitable que antes de generar miedo, debe generar capacidad de aprovechamiento, adaptación y flexibilidad curricular, que permitan emplear los recursos tecnológicos a favor y no en contra de la práctica educativa.

Los retos de la educación de hoy vinculados con el uso de tecnologías son inmensos. Encontramos en Carneiro (2009) el planteamiento de que “ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global” el desarrollo de la educación y estas mutaciones generan cambios que tanto para profesores, como para estudiantes, padres de familia, y la comunidad en general que suponen una nueva mirada sobre las prácticas educativas, cambios que se centren poner al educando sea el eje y protagonista de su propio aprendizaje, donde se permita la implementación de  modelos activos, significativos, que partan del cuestionamiento como base para desarrollar aprendizajes sobre diversos saberes,  resolución de problemas, destrezas que  permiten analizar, diseñar, crear, evaluar y retroalimentar procesos de gran impacto dentro del ámbito educativo. Poner el recurso tecnológico al servicio de la educación  y las necesidades educativas.  De esta manera, los retos a los que se enfrenta la educación de hoy, deben ir a la par con los avances tecnológicos sin descuidar la esencia del ser humano, que es permitirme formarse en una sociedad dinámica, para que aporte a su transformación.

 Para el desarrollo de la clase de ambientes de aprendizaje apoyados en tecnología, me surgen precisamente preguntas frente a cómo hacer posible lo escrito en el anterior texto. ¿Cómo poner la tecnología al servicio innovador y transformador de la educación? ¿Qué tan preparada estoy en la ejecución de estos programas y planes? ¿Cómo la pandemia ha afectado o favorecido el desarrollo de las tecnologías? ¿De qué manera evolucionarán las tics en nuestro país? ¿Cómo contribuir a  minimizar las brechas que se generan entre quiénes tienen acceso a la tecnología y quiénes no? Preguntas que han surgido a partir de mi experiencia docente, los cambios observados en el sistema educativo y los que me surgen en la asignatura.

 

Almenara, J. C. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, página 5.

Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009) "Los desafíos de las TIC para el cambio educativo." (2009). Leer uno de los tres capítulos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

METAREFLEXIÓN

Semana 3: Escrito 3 Diseño instruccional