Semana 15: actividad 3 METAREFLEXIÓN
DEL DESEQUILIBRIO AL APRENDIZAJE
Durante el transcurso del espacio académico Ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, he logrado recorrer un camino de varias aristas que me han llenado de conflictos internos pero a la vez aprendizajes significativos. En un principio, aunque se me hizo difícil entender cierta parte de la información proporcionada en la asignatura, y ejecutar la aplicación, pude entender a través del aprendizaje por descubrimiento, y a medida que la experiencia en las lecturas, retroalimentación docente y la realización de las actividades me ayudaban a entender mucho más el que y para qué de realizar un proyecto basado en el modelo ADDIE. Este es un modelo de diseño instruccional que gestiona fases y aprendizajes en etapas estructuradas y organizadas, propias para conducir a la elaboración de un producto final.
He aprendido que cada parte en el proceso constituye un todo y un aporte fundamental para el cumplimiento de los objetivos o propósitos a seguir.
Otro de los aprendizajes que me han quedado a partir de la elaboración del proyecto apoyado en TICS, es el valorar el aporte individual de cada una de las integrantes de mi equipo de trabajo. Es muy valioso para mí, poder compartir conocimiento y trabajar en un ritmo que nos ayude a todas a superar obstáculos y proponer cada vez más planes de mejora para ejecutar mejores resultados.
Así mismo, descubrir para mi experiencia profesional y académica que el apoyo de las tecnologías se fundamenta bajo una teoría sólida, que puede apoyar el desarrollo del currículo, y que en el lenguaje del siglo XXI sustentan prácticas que muchas veces hemos realizado como docentes sin saber el porqué, desde donde o para qué. Estos aprendizajes los obtuve con la lectura y análisis de la PIOLA. Que interesante saber que cada una de estas letras constituye un concepto y unas estrategias fundamentales en el uso de tecnología. Entonces esta palabra con todo lo que atrapa dejó de ser para mí un activismo para convertirse en una búsqueda de apoyos que hacen parte de mi discurso pedagógico, pero con una nueva óptica.
Los conocimientos que he adquirido en esta clase principalmente, los aprendí a través de las lecturas, de el trabajo práctico, los diálogos con compañeros, el trabajo en clase, la retroalimentación por pares, por docentes, asesoría del trabajo, pero más importante, aprendí desde los momentos en que me sentía conflictuada, del desequilibrio al aprendizaje, fue importante entender ese camino individual y grupal para alcanzar las metas.
Para dar cuenta de cómo he avanzado en el trabajo, tengo al alcance la construcción de los blogs tanto individual como grupal, y la evolución que hemos obtenido en la gestión, planeación y elaboración de nuestro proyecto. Ha sido muy importante para mí como profesora de español, poner sobre la mesa dimensiones como literatura, competencias socioemocionales y tecnologías. Esto me ha permitido evidenciar a su vez mayor apropiación de las mismas competencias que quiero estudiar e inculcar en los estudiantes. Me he sentido muy afortunada de trabajar en temas que me gustan y a la vez aprender sobre como poder llevarlas a cabo desde el modelo ADDIE, en cada una de sus fases.
En un principio, al realizar el primer ejercicio de metareflexión, me abordaban preguntas que quiero retomar en este momento, para develar y repensar atrás el filtro de unos días más de trabajo y oportunidad de aprendizaje. En ese entonces me preguntaba ¿se está aplicando de forma adecuada los pasos en la fase de análisis?, hoy responde que a partir de la elaboración y corrección de esa fase, logramos empezar la siguiente fase de diseño, con muchas ideas para nutrir nuestro proyecto, que en un principio parecía un inmenso mar de ríos semánticos sin propósito alguno. Me preguntaba también ¿Cómo las tics apoyan las ideas que tengo frente a las necesidades de aprendizaje que he observado en mis entornos escolares?, esta pregunta hoy cobra sentido en la fase de diseño e implementación, donde pude ver desde la fundamentación teórica y práctica como apoyar dese las TICS intervenciones pedagógicas. Así mismo me cuestionaba el cómo era el modelo de la entrega del documento final y los pasos a seguir, respuestas que con las acciones y puesta en marcha de las tareas de aprendizaje tomaron cada vez más forma. La última pregunta que había surgido por aquel momento era ¿lo estoy haciendo bien?, y frente a esto pienso que no sé, si lo hago bien, pero por lo menos sé que estoy aprendiendo.
Ahora las únicas preguntas que surgen son ¿Lograré terminar bien las fases de desarrollo y evaluación? ¿Cómo entender la evaluación formativa en el modelo ADIIE? ¿Es un buen proyecto el que realizo? Espero al terminar todo este proceso formativo poder responder estos cuestionamientos y reforzar mi ser académico, pero sobre todo ser una mejor docente, capaz de construir una propuesta para mis estudiantes a partir de apoyos basados en tecnologías, pero con la nueva mirada de la tecnología.
Realizado por Lady Julieth Ospina.
Comentarios
Publicar un comentario