Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Elementos que deben ser considerados en la fase de evaluación

Imagen
 Para el modelo Addie es la fase que evalúa cada una de las etapas del proyecto que se han elaborado hasta el momento. Esta puede ser formativa y/o sumativa, y debe ajustarse a las necesidades y el contexto abordado en el proyecto a realizar, debe permitir analizar los resultados, tipos de datos, metodologías, procesos y roles que ejercen los actores participantes, así como  el camino que se siguió para el cumplimiento de los objetivos propuestos. La evaluación nos permitió como grupo encontrar la metodología adecuada para determinar si se alcanzaron o no los logros.  En nuestro caso abordamos la evaluación formativa, con el propósito de mejorar la situación problematizadora que encontramos en la fase de análisis. Esta la realizamos a través de observación de procesos, hallazgos, y una propuesta metodológica en la fase de diseño que nos conduce a evaluar de manera integral cada una de las fases desde el contexto, los insumos, el proceso y los resultados. 

Actividad 1: Etapa de desarrollo: Ideas centrales de la fase de desarrollo ( Modelo ADDIE)

  La fase de desarrollo constituye el marco para poner en práctica  la propuesta y estrategia concreta para el alcance de los objetivos y el diseño propuestos. Desde la fase de desarrollo se crean y diseñan las acciones que garanticen el alcance de los objetivos.  Adicionalmente se ejecuta el apoyo  de los recursos tecnológicos propios que apoyen dichas estrategias.  Esta ruta conduce a establecer la coherencia entre análisis, desarrollo y posteriormente la evaluación.  Para tener éxito en la etapa de desarrollo, se procede a la realización del material planeado, en contextos reales, y materiales que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, así como desarrollar estilos y habilidades en el contexto.    Gustafson, K. L., & Branch, R. M. (2002). What is instructional design. Trends and issues in instructional design and technology. Jonassen, D. H., & Rohrer-Murphy, L. (1999). Activity theory as a framework for designing constructivist l...

Semana 15: actividad 3 METAREFLEXIÓN

Imagen
  DEL DESEQUILIBRIO AL APRENDIZAJE  Durante el transcurso del espacio académico Ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, he logrado recorrer un camino de varias aristas que me han llenado de conflictos internos pero a la vez aprendizajes significativos. En un principio, aunque se me hizo difícil entender cierta parte de la información proporcionada en la asignatura, y ejecutar la aplicación, pude entender a través del aprendizaje por descubrimiento, y a medida que la experiencia en las lecturas, retroalimentación docente  y la realización de las actividades me ayudaban a entender mucho más el que y para qué de realizar un proyecto basado en el modelo ADDIE.  Este es un modelo de diseño instruccional que gestiona fases y aprendizajes en etapas estructuradas y organizadas, propias para conducir a la elaboración de un producto final.  He aprendido que cada parte en el proceso constituye un todo y un aporte fundamental para el cumplimiento de los objetivos ...

METAREFLEXIÓN

  METAREFLEXIÓN Elaborado por Lady Julieth Ospina A través de mi paso por la asignatura de ambientes de aprendizaje apoyados con Tic, he   adquirido una serie de aprendizajes que me han proporcionado herramientas para organizar mis ideas y planear desde una estructura más profunda tal   como lo señala el realizar un proceso de diseño instruccional, el   generar   acciones formativas que permiten crear ambientes y pasos tanto específicos como sistemáticos para proponer, entender, diseñar, plantear, ejecutar y evaluar un proyecto. En este momento específico del semestre, he considerado el desequilibrio cognitivo una fuente personal de aprendizaje, poniendo en duda mis propios saberes previos y transformándolos a partir de la lectura viva, la práctica de la teoría y la ejecución de la primera fase de análisis de la elaboración del proyecto grupal, atendiendo las dudas relacionadas con el propósito planteado, y esbozando posibilidades para llevar a cabo las id...

Inicio del análisis educativo - trabajo individual

 plan individual de análisis Propuesta para la realización del proyecto:  -Propósito: Desarrollar un recurso interactivo que le permita a los docentes de español obtener información sobre temáticas o herramientas que desarrollen las habilidades comunicativas y lecto escritoras en los estudiantes de los niveles de primera infancia y secundaria.  Contexto:  Colegio Jorge Isaacs -Alianza Educativa -Fuentes de información a consultar (primarias y secundarias) -Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje  -Habilidades comunicativas en lengua castellana - Currículo y lineamientos de lengua castellana  -Instrumentos para la recolección de la información Búsqueda en bases de información  Elaboración de matriz de información para realizar cruces y sacar marco teórico o información necesaria para recolectar. 

Semana 3: Escrito 3 Diseño instruccional

  ¿Qué aspectos deben considerarse en un proceso de diseño instruccional?   Elaborado por Lady Julieth Ospina   Dentro del ámbito pedagógico, son muchos los conceptos que a lo largo del tiempo se han empleado para denominar el diseño instruccional. Se ha visto desde múltiples perspectivas y a partir de ellas se han creado modelos que buscan explicar cada vez mejor y más tecnificado como puede llevarse a cabo este proceso en la educación, que, de manera general, responde a como se lleva a cabo una tarea de aprendizaje en un contexto específico, el diseño, planificación y evaluación de acciones sistemáticas para cumplir un propósito determinado. El diseño instruccional permite entonces mejorar la calidad de las acciones dentro de la educación, pues permite acciones formativas que favorecen a los partícipes del acto educativo y a su vez, crear escenarios y espacios innovadores, pensados y planificados para favorecer el aprendizaje. De esta manera, dentro del diseño...

SEMANA 2: ESCRITO 1 RETOS. OPORTUNIDADES Y EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC

  RETOS QUE ASUME LA EDUCACIÓN DE HOY: A LA LUZ DE UNA PANDEMIA   “¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?” VINCENT VAN GOGH   Elaborado por Lady Julieth Ospina Hablemos de la educación de hoy, una educación que para llegar a lo que refleja   en la actualidad ha pasado por luchas sociales, políticas, históricas, procesos, herencias culturales, huellas del pasado, influencias y avances del estudio mismo de pensadores, educadores y de la pedagogía, que ha asumido y asumirá los cambios a la par que evoluciona el mundo, luchas por entender la salud pública como un factor determinante para entender la vida, tapabocas, alcohol, gel antibacterial, computadores y celulares, hacen parte de esas nuevas formas de entender la educación. Hoy por hoy, atraviesa un período de cambios profundos, reflexivos e intensos, que ponen sobre la mesa y hacen más visible la necesidad de repensar las formas, métodos y estructuras bajo las cuáles por m...

Serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.

Imagen

Rol de las TIC en la Educación en tiempos de la pandemia

  T exto elaborado por Lady Julieth Ospina. “Dígame y olvido. Muéstreme y recuerdo.   Involúcreme y comprendo” (Proverbio Chino ) Estamos en un tiempo de contingencia que ha requerido de nosotros especial atención, un sobre esfuerzo para entender la vida, la salud, la familia, la educación. Ha puesto en nuestro camino nuevos retos, formas de ver y asumir la vida. En el ámbito educativo, especialmente el rol docente en tiempos de Covid ha puesto sobre la mesa la necesidad de aprender a manejar las tecnologías de la información, emplear plataformas que antes no conocíamos o controlábamos dentro de nuestro currículo operativo, y esto modificó la forma en la que veníamos viendo la educación tanto en la teoría como en la práctica. La educación en tiempos de pandemia supone asumir la óptica del cambio, tomar un papel activo y creativo, evolucionar cómo evolucionan muchas de las teorías pedagógicas, a la necesidad imperiosa de conocer el sujeto, sus nuevas formar de ver y asu...